Sila socialización de tu cachorro no es correcta, podría desarrollar miedo a los nuevos estímulos o problemas de comportamiento. De este modo, con respecto a la socialización, la respuesta a cuándo puede salir un cachorro a la calle es antes de las 12-14 semanas de vida, para evitar los problemas de comportamiento en el futuro.
HolaAlfredo, tenemos un chihuahua de 13 años que acaba de ser operado por tragarse un vídrio, alguien lo metería dentro de carne en la calle. Él es el perro más bueno del mundo, le pones cualquier cosa y si le dices NO, no se lo come. Pero supongo que es imposible controlar a veces todo lo que huele, chupa y come en la calle. Elperro va a tender a esconderse (debajo de la cama o del sofá), acércale a su escondite su comida y su agua ya que el saldrá cuando se sienta seguro. Cierra ventanas y baja persianas. Puedes incluso fabricarle un “escondite” o “rincón” donde se pueda resguardar. No fuerces al perro a salir a la calle e intenta actuar con normalidad. Situ perro experimentó una experiencia negativa o fue expuesto de forma prolongada a ruidos que le ocasionan temor, puede haber desarrollado un trauma o una fobia. En ambos casos, el animal podrá asociar el sonido a ciertos objetos, personas, animales o ambientes, y mostrar miedo incluso cuando el sonido no está presente, pero Miedosy Fobias. 10. El miedo es una respuesta adaptativa e instintiva que permite al animal evitar situaciones potencialmente peligrosas. Es una emoción necesaria para que los individuos se adapten al medio y consigan sobrevivir. La fobia, en cambio, es una reacción de miedo desproporcionada ante un estímulo que no supone un peligro real